
La cuota actual de TSMC en la industria global de la fabricación de semiconductores es superior al 50%, durante el 2021 el 26% de los ingresos de TSMC procedió de Apple y presumiblemente esta cifra no ha variado mucho desde entonces.
Estos números han variado entre 2022 y 2023, el vínculo que hoy en día mantienen estas empresas han causado que Apple sea un cliente prioritario para TSM. Los de Cupertino han sido los primeros en tener acceso al nodo litográfico de 3 nm que está en marcha en las plantas de TSMC en Taiwán.
La tecnología de integración es utilizada para fabricar el procesador A17 Pro que se puede encontrar en el interior de los recientes iPhone 15 Pro y Pro Max, también los SoC de la familia M3.
Apple tendrá acceso prioritario al nodo litográfico de 2 nm con transistores de GAA que presumiblemente TSMC pondrá en marcha a finales de 2024 o principios de 2025.
Apple plantea su acceso a futuros nodos con TSMC
Se sabe que TSMC, Samsung, Intel, planean iniciar la fabricación a gran escala de chips en sus nodos de 2 nm lo más pronto posible, estas compañías llevan con discreción uno de los desafíos a los que se enfrenta, como es el rendimiento por oblea de sus litografías.
Para las compañías TSMC y Samsung, les está costando alcanzar el rendimiento de al menos el 70% en sus nodos de 3 nm, una cifra que asegura la rentabilidad de esta tecnología de integración.
En la actualidad, se encuentran entre los 50 y 60%, lo que indica que parte de los núcleos de cada oblea son inservibles, es posible que cuando estén en marcha los próximos nodos de 2 nm su rendimiento por oblea sea inferior al 70%, lo que tiene la capacidad de condicionar el precio de estos circuitos integrados.
La industria de los semiconductores asegura que Apple ya ha negociado con TSMC la utilización de su próximo nodo de 2 nm defiende que los de Cupertino se están planteando cerrar a corto plazo su acceso prioritario a los futuros nodos de 1,4 nm y 1 nm.
Desde hace algún tiempo TSMC y Apple sostienen una relación comercial sólida, por lo que resulta razonable que cierren este tipo de acuerdos, unos años antes de iniciar la fabricación a gran escala en los nuevos nodos litográficos.
Si se confirma su compromiso de estas dos compañías se prolongará durante varios años, Intel y Samsung perderán la oportunidad de contar con Apple en su cartera de clientes.
No podrá cerrar con los de Cupertino un acuerdo tan prolífico como los que está cerrando con TSMS, esto es lo que aspira Intel y Samsung a arrebatar la mayor cuota del mercado posible a una TSMC que ahora mismo parece imbatible.
Intel busca consolidarse como el segundo mayor fabricante de semiconductores en el mercado global, en cambio, Samsung espera para el 2025 fabricar a gran escala chips utilizando su tecnología GAA de 2 nm y en 2027 espera iniciar la producción de circuitos cerrados integrados GAA de 1,4 nm.